ARTESANIAS DE TLAXCALA
enero 03, 2021
Por: Zagoya Morales Ana Cristina
En
Tlaxcala son notables las artesanías cada municipio demuestra su creatividad y
habilidad para elaborar objetos hermosos; un ejemplo de es el famoso teponaztli
un instrumento con influencia maya
y náhuatl, que fue utilizado para dirigir las batallas contra Cortés como
el grito de un dios guerrero.
Teponaztli
Las
artesanías tienen su origen en la época prehispánica. Desde entonces se
confeccionaban tejidos de algodón, que los colonizadores tlaxcaltecas llevaron
al norte del país. A continuación solo una pequeña prueba de todas las
artesanías que realiza Tlaxcala.
- En Santa Chiautempan se realizan sarapes, cotones, jorongos, jergas, alfombras, gobelinos y otras prendas.
- Las alfombras flores formadas por pétalos, aserrín, cereales y arena blanca, que hace Huamantla, Tepeyanco, Chiautempan y Nativitas, para adornar las calles durante las celebraciones.
- Tizatlán destaca por la elaboración de bastones tallados, cajitas y charolas, entre otros artículos de madera policromada (Objeto decorado con múltiples colores).
- Apetatitlán fabrica máscaras de madera para el carnaval.
- La alfarería de Atlangantepec particularmente especial por sus vasijas en forma de patos, venados o caballos.
- Los textiles de Ixtenco y Teolocholco llamativos por utilizar el punto de cruz, la técnica del pepenado y chaquira para su elaboración.
- El arte de los artesanos de Españita y Nanacamilpa se manifiesta en las figuras de totomoxtle, nombre náhuatl de las hojas del maíz. Un ejemplo son las muñecas de totomoxtle que realizan.
- Las artesanías de piel de Tlaxco.
- Herrería de Contla.
- Los comales de Tzompantepec.
- La Talavera de San Pablo del Monte.
- Los títeres de Huamantla.
- En Altzayanca se realizan trabajos de tallado de madera y elaboración de muebles de calidad. Se destaca la producción de salterios, instrumento musical de cuerdas.
- En el Carmen Tequixquitla se elaboran sorprendentes artesanías de paja como casas y paisajes, así como cuadros de popotillo, cestería de sotol y trabajos con la hoja de tule con la que se elaboran sillas. También se pueden adquirir piezas de talavera con diseños distintivos del pueblo.
En la Españita se elaboran varias piezas de barro vidriado como ollas, jarros, molcajetes, tazas, platos y jarras, así como piezas de barro natural como macetas, comales y ollas
- San Damián Texoloc elabora copias certificadas de piezas prehispánicas.
Las
artesanías para Tlaxcala son muy importantes, forman parte de nuestra cultura y
de nuestra identidad.
No son
un simple objeto hecho a mano, particularmente tienen un gran valor histórico.
Las artesanías incluyen trabajo y dedicación detrás de cada pieza, además de
ser una fuente de empleo para los artesanos tlaxcaltecas. ¡Que nunca se pierda
este arte!
https://www.travelreport.mx/destinos/nacionales/tlaxcala-y-sus-artesanias-por-municipio/
https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/artesanias/artesanias-de-tlaxcala.html
7 comentarios
Interesante información,para conocer más a detalle las artesanías más importantes
ResponderBorrarLa información es muy interesante me gustó mucho
ResponderBorrarMe gustó mucho, es interesante ver que todavía que siguen haciendo estas artesanías que son muy buenas.
ResponderBorrarMe encanto saber sobre la información de las artesanías del estado de Tlaxcala
ResponderBorrar👌👍
ResponderBorraramaizing
ResponderBorrarMe gustaría ir un día a ver las alfombras en la noche que nadie duerme (este dia es mi cumpleaños).
ResponderBorrar